La marca personal es una rama del marketing que va a crecer como ninguna otra en los próximos años. Hoy en día, con la revelación del social media y, en concreto, con la aparición de redes sociales masivas como Twitter, Facebook, Google Plus y otras cualquier persona puede convertirse en una “celebridad” local en su campo de especialidad. Lo único que hace falta para crear y desarrollar una marca personal es una correcta estrategia y mucho trabajo. A continuación te doy algunos pasos para comenzar a construir tu marca personal.
Pasos para Construir tu marca personal
Tu “marca personal” es, de muchas maneras, sinónimo de tu reputación. Tiene mucho que ver con la forma en que te ven los demás… ¿eres un genio? ¿Un experto? ¿Eres confiable? ¿Qué es lo que representas? ¿Qué es lo que defiendes? ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando mencionan tu nombre? Si eres un ser humano común, que ha andado de acá para allá por algún tiempo, probablemente ya habrás desarrollado alguna marca personal. La gente reconoce tu nombre, sabe en qué estás trabajando, qué es lo que ofreces y a qué te dedicas, tus creencias. Sabiendo todo esto, podría ser que tu marca personal sea débil o incoherente. Si te gustaría darle más fuerza, este artículo te ayudará a obtener las herramientas necesarias, presentándote los componentes de una marca personal sólida. Si todavía no tienes una, aquí te mostramos cómo construirla
1. Mira tu marca personal como una inversión.
Tu marca personal tiene el potencial de durar más que tu propia vida. Si tus proyectos actuales se llevan a cabo con éxito o se vienen abajo, tu marca personal persistirá y (con suerte) agregará valor a cada uno de tus nuevos proyectos. Si consideras que has estado en esto por mucho tiempo, así te dediques a un negocio por internet, al arte, a vender autos… una marca personal es una inversión invaluable. La gente seguirá tu marca de proyecto a proyecto si se siente conectada con ella. Cuando des a conocer un proyecto nuevo, tu marca personal tiene el potencial de garantizar que nunca vuelvas a “empezar de cero”
2. Fija metas para tu imagen pública.
Como tu marca personal se construye a partir de los pensamientos, las palabras y reacciones de los demás, está basada en cómo te presentas públicamente. Esto es algo que puedes controlar. Tú puedes decidir cómo deseas que las personas te vean y, después, trabajar públicamente en esa imagen. Toma en cuenta tus objetivos para la marca. Si quieres vender un costoso curso de pintura en acuarela, vas a necesitar ser visto como alguien con la autoridad para enseñar a los demás sobre este tema. Si quieres trabajar diseñando moda para clientesn(vanguardistas), necesitas ser visto como un talento de las pasarelas con una actitud profesional. Dos útiles preguntas que pueden ser el punto de partida:
- ¿Qué te gustaría que tus consumidores o clientes potenciales piensen de ti?
- ¿Cómo podrías “ser” esa marca públicamente? Esta pregunta es importante y complicada a la vez. Tu marca personal está compuesta de tus actos públicos y de tu capacidad en estas tres áreas:
- ¿Quién eres tú? Haz una lluvia de ideas sobre las palabras o los conceptos con los que quisieras que los demás te relacionen.
- Conocimiento. Todas las marcas buenas tienen que ver con la noción del conocimiento. La marca Nike se ve a sí mismo (y se vende como) un experto en crear ropa deportiva de calidad y a la moda. Jeremy Clarkson (anfitrión de Top Gear) es experto en autos. Incluso si no estás interesado en mercadotecnia, necesitas crear la percepción de que eres muy bueno en lo que haces.
- Tu estilo. Esto no tiene mucho que ver con lo que comunicas sobre ti, sino con la manera en que lo haces. ¿Eres amable e inusualmente entusiasta como Collis Ta’eed? ¿Eres ingenioso y directo, como Naomi Dunford? ¿Eres seguro de ti mismo como Michael Arrington? Espero que no seas ninguno de ellos, o, al menos, no como ellos. Tu estilo de “entrega” debe ser único, como cualquier otro aspecto de tu marca personal. Esto no significa que debas hacer una lluvia de ideas sobre “cómo ser diferente”. Si todavía no imitas a alguien más, sucederá de manera natural. Lee mucho y escribe mucho. Si te gusta mucho algún escritor, a quien lees todo el tiempo, probablemente lo imitarás, aunque sea un poco, antes de que te des cuenta. Todos lo hacemos.
3. Inicia un blog sobre ti. No importa si no es tu prioridad principal, ni la segunda, pero le dará a los demás un lugar para desarrollar una conexión contigo. Si ya lo tienes, te damos unas sugerencias de contenido:
- Incluye una mini biografía al final de cada publicación, dedica tu tiempo y esfuerzo en tu sección Acerca De y úsala para mostrar tu ideal de tu marca personal. Los demás recordarán sólo unas pocas cosas sobre ti, por lo que debes enfocarte a lo que más contribuya a tu marca. Usa tu historia personal como base de tu conocimiento.
4. Evita abarcar demasiado o sobre exponerte. Si los demás escuchan tu nombre un número suficiente de veces, investigarán sobre ti, tal vez no a la primera vez, ni a la segunda, pero de que lo harán, lo harán. Participa en redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube, etcétera.
- Haz que tus proyectos alcancen la omnipresencia escribiendo contenido viral y comunicándote con los demás en Internet.
5. Mantén la frescura de tu marca. No importa qué tan bueno sea tu contenido, correrás el riesgo de parecer trillado y repetitivo si no agregas elementos a tu marca con regularidad. No puedes permanecer unido a una idea para siempre. Agrega matices a lo que representas. 6. Sigue aprendiendo y actualizando tu conocimiento, especialmente si en lo que te has especializado se relaciona con el Internet. La web y la tecnología cambian drásticamente cada mes. Si eras un “experto” hace dos años y dejaste de mantenerte informado sobre las novedades, ya no eres experto. 7. No “sólo” estés de acuerdo con otras personas que admiras. Si lo haces, estarás construyendo “su” marca personal, no la tuya. Enfocaté en las áreas en las que tienes algo nuevo que decir o en las que puedas agregar valor. 8. Mantén a la gente hablando de ti. Piensa en tu marca personal cada vez que interactúes con alguien, o no interactúes con nadie. ¿Cuál es la impresión que le estás dejando? Si no quieres dedicar tiempo a responder tweets y correos electrónicos, no hay razón para que no puedas hacer de esto una parte de tu marca personal, y la gente no esperará otra cosa. Si sólo tienes tiempo para responder una cuarta parte de los correos que recibes, ¿por qué no mencionar esto (con algunas disculpas) en la sección de Contacto en tu blog? La mayor fuente de sentimientos negativos en estas situaciones es la decepción. Si dejas en claro que intentarás comportarte de cierta manera, los demás tendrán pocas razones para sentirse decepcionados cuando lo hagas.
- Trata de establecer relaciones con el mayor número posible de personas. Conoce sus nombres y recuerda detalles de ellas. Además de ser divertido y bueno para tu karma, dejarás una fuerte impresión en las personas con las que tengas contacto. Las personas a las que más conozcas y las que sientan más conexión contigo hablarán de ti con otras personas, y así es como tu marca personal ganará más fuerza.
- Adquiere el reconocimiento de la gente influyente. En este ejemplo, la persona influyente es cualquier persona con una audiencia a la que quisieras llegar. Mantente en contacto con los influyentes, haz comentarios sobre sus escritos, sígueles la pista en las redes sociales, ayúdales si te lo piden, escribe comentarios en sus blogs (¡lúcete!). Tienes mucho que aprender sobre estas personas y, además, ellas pueden servirte para dar testimonios y comentarios muy útiles cuando presentes tu producto, estas mismas personas pueden mandar por Twitter tus “links” a miles de seguidores, quienes pueden compartir las mejores oportunidades contigo. Y, claro, con moderación: no las molestes de más, no las acoses, ni les pidas más favores de los que tú puedes devolver. Si eres útil y no caes en la sobre actuación, ni resultas abrumador, la gente influyente te recordará. Mira esto como un proceso a largo plazo. No esperes volverte amigo de los influyentes en una semana. Puede tomar meses.
No necesitas ser grande para ser grande. Hay un número de supuestos blogueros “de primera clase” y personalidades de Internet que tienen marcas personales débiles (según el tamaño de su audiencia) basadas en la forma cómo se comportan y cómo interactúan con los demás fuera de su vida en línea (arrogantemente) y qué tan claramente comunican lo que representan (principalmente “haciendo dinero con gente como tú”). También hay personas que no tienen una audiencia enorme en sus proyectos, pero se las han arreglado para crear una marca personal más grande de lo que han construido. Ésta es una excelente plataforma para ellas, para transformar sus proyectos en algo más grande y todavía mejor.
Si te gusto esta información de los pasos para crear tu marca personal no dudes de comentar al final del articulo. Compártelo con tus amistades que necesitan saber por donde comenzar para crear su marca personal.
Si deseas recibir mas consejos de como trabajar con tu marca personal, crear presencia en la Internet, prospección en la Internet, como hacer dinero por Internet y más…
Tu Coach,