Ley de la Intencionalidad
Me alegra mucho que estés de visita hoy en mi blog pues el tema que voy compartir contigo es el de La Ley de la Intencionalidad y esto viene a raíz que tome la decisión de leer durante este mes el libro de “Las 15 Leyes Indispensables Del Crecimiento” de John C. Maxwell.
Al leer este libro me doy cuenta que es necesario poder compartir contigo lo aprendido y que de alguna manera puedas también tomar acción como yo lo estoy haciendo y entender lo importante que es el aplicar a tu vida el desarrollo personal sea a través de la lectura, audios y/o videos.
Pregúntate ¿A dónde quieres llegar en tu vida? El crecimiento personal no ocurre automáticamente. Necesitamos buscar el crecimiento de manera intencional y aprender a avanzar sin importar el momento perfecto o la motivación.
El crecimiento no es fácil. Todo lo que vale la pena cuesta un precio. Estar listo para pagar el precio, pero siempre recuerdando que la fe vence al miedo. Necesitamos estar convencidos que vamos a evolucionar y basar proceso de cambio en intenciones sólidas.
La ley de la Intencionalidad
En esta ley de la intencionalidad John Maxwell nos presenta ante la cruda realidad de que cada uno de nosotros es maestro y dueño de su propia vida. Nos recuerda que no estamos en un ensayo, estamos viviendo la vida ahora mismo, también nos recuerda que en base a nuestras acciones diarias decidimos el rumbo final que tomará nuestra vida. “La vida ha comenzado. ¿Estás tú presente?” Este nos invita a vivir cada día con intencionalidad, no vivir por vivir, sino tener un objetivo claro y ser intencional en las actividades que uno realiza cada día.
El crecimiento no sucede de repente. El simple hecho de vivir no nos hace mejorar como personas. Necesitamos ser intencionales en éste sentido. Y mientras hagamos más pronto ésa transición de ser intencional en cuanto a nuestro crecimiento personal, habrá mayor beneficio para uno, ya que el crecimiento se acelera cuando nos mantenemos en la decisión de ser intencionales. Aquí te comparto algunas claves aprendidas para realizar ése cambio:
1. Hazte las siguientes preguntas más importantes ahora mismo.
- ¿Hacia dónde quieres tu llegar en la vida?
- ¿En qué dirección deseas tu caminar?
- ¿Qué tan lejos te imaginas llegar?
Contestar éstas preguntas te permitirá iniciar éste proceso de crecimiento personal. Lo mejor que puedes hacer en ésta vida, es desarrollar el máximo potencial de cualquier cosa que se te es dada.
La realidad es que esto sólo lo podemos lograr invirtiendo en nosotros mismos, siendo uno la mejor versión de uno mismo. Mientras más tengamos con qué trabajar, habrá una mayor capacidad de aumentar nuestro potencial y una mayor posibilidad de llegar más lejos.
2. Decídete por hacerlo ahora.
“¿Puede existir alguna otra frase que sea más maligna que ‘Más tarde’? ‘Lo haré más tarde’ o ‘Más tarde, tendré tiempo de escribir el libro que tengo en mente desde hace 5 años’, ‘Necesito ordenar mis finanzas…Lo haré más tarde'”.
“Más tarde” es una de esas frases que pueden matar nuestros sueños, es uno de tantos obstáculos que establecemos para descarrilar nos del camino del éxito. La dieta que empezaremos “mañana”, o la búsqueda de empleo que surge “eventualmente”, la búsqueda por alcanzar el sueño de nuestra vida que empieza “Algún día”; éstas frases combinadas con otra infinidad de obstáculos que nosotros mismo establecemos y nos bloquean de manera que pareciera como que vamos en “Piloto automático”.
¿Por qué hacemos ésto de todas formas? ¿Por qué no accionamos ahora mismo? Enfrentémoslo: El camino que se nos hace familiar es fácil, pero el camino inexplorado, el camino que no se conoce ésta marcado por mucha incertidumbre.
Si tu estas leyendo éste artículo, has iniciado éste proceso. Pero no te detengas, continua buscando recursos que te puedan enseñar acerca del crecimiento personal y que te ayuden a seguir creciendo a partir del día de hoy.
3. Decídete a enfrentar sus temores.
Recientemente leí un artículo acerca de los temores que alejan a una persona del éxito. Dentro de los más comunes se mencionaban:
- Temor al fracaso.
- Temor a lo desconocido.
- Temor a quedar sobrexcedido financieramente.
- Temor al qué dirán.
- Temor a que el éxito obtenido alienará a mis amistades.
¿Cuál de éstos temores es el que más que te afecta? Pero realmente no importa cuál de éstos temores le afecte, ya que todos tenemos temores. Pero hay una buena noticia: Así como todos tenemos temores, también tenemos fe. Lo que tienes que preguntarte a ti mismo es: “¿Cuál de éstas dos emociones permitiré que sea la más fuerte?”. Tu respuesta es muy importante, ya que la emoción más fuerte es la que siempre termina ganando. Hoy lo ideal seria motivarte a que alimentes tu fe, y por ende, hagas morir de hambre a tus temores. Créeme que yo estoy trabajando en esto y funciona.
4. Enfoque tu crecimiento en que sea intencional y no accidental.
La mayoría de las personas tiende a dirigir su vida en cuanto a surcos mentales. Sin darse cuenta se amoldan a ellos y luego les cuesta abandonarlos; aun cuando los estén llevando en la dirección incorrecta. Luego de un tiempo se dan por vencidos. Si aprenden algo es por casualidad o accidente. No deje que eso le suceda a usted. Si esa es la actitud que has desarrollado, Maxwell dice que te ayudaría mucho recordar que la única diferencia entre un surco y una sepultura es la longitud. ¿Cómo sabe si ha caído en un surco? Dice que heches un vistazo a las principales diferencias entre el crecimiento accidental e intencional:
Crecimiento accidental:
- Tiene planificado empezar “mañana”.
- Espera a que el crecimiento suceda de la nada.
- Aprende únicamente debido a errores.
- Depende de la suerte.
- Cae frente a los malos hábitos.
- Se da por vencido antes de tiempo.
- Fanfarronea.
- Apunta a lo seguro.
- Recae sobre el talento.
- Termina de aprender después de la graduación.
Crecimiento intencional:
- Insiste en empezar hoy mismo.
- Toma la decisión de crecer como una responsabilidad.
- Aprende antes de cometer errores.
- Recae en el trabajo arduo.
- Persevera y permanece.
- Lucha por establecer buenos hábitos.
- Continúa a lo largo del tiempo.
- Recae sobre el carácter.
- Nunca deja de crecer.
Si realmente hay un deseo de alcanzar nuestro máximo potencial, necesitamos dejar de ser una persona que sólo vive por vivir esperando aprender todo lo necesario mientras nuestra vida transcurre en la normalidad. Maxwell dice que necesitamos salir del surco e ir por aquellas oportunidades que nos permitirán crecer como persona; necesitamos buscarlas como si su futuro dependiera de ellas. El crecimiento personal no aparece de la nada. Nosotros tenemos que ir por él.
Espero que este resumen de La ley de la Intencionalidad te haya gustado pero sobretodo que la comiences aplicar en tu vida como ya yo lo estoy haciendo. Recuerda es momento de ser intencional…
Tu Coach,